El pasado 8 de julio tuvo lugar en el Museo Nacional de Arte Reina Sofía la presentación del I PLAN DE DERECHOS CULTURALES DE ESPAÑA a cargo del ministro de Cultura Ernest Urtasun y a la que nuestro sindicato envió a tres miembros de la Comisión Ejecutiva: Federico Figueroa, Carlos London y Pilar Tejero.
Partiendo de la idea, recogida en la Declaración Universal de Derechos Humanos, de que toda persona tiene derecho a participar en la cultura, el plan, que estará dirigido por Jazmin Beirak, nace tras la creación el pasado año de la Dirección General de Derechos Culturales y busca garantizar un acceso justo, inclusivo y equitativo a la cultura.
Aunque inicialmente debería haberse tratado de una Ley de Derechos Culturales, recogida en el pacto de gobierno firmado entre el PSOE y Sumar, la falta de mayoría parlamentaria llevó al Ministerio a optar por la fórmula de un plan para que el que no se requiere aprobación en el Congreso. Son 146 medidas a llevar a cabo hasta 2030 y que consta con un presupuesto de 79 millones de euros, de los culaes 46 millones son nuevas inversiones e incluye subvenciones y descuentos para colectivos vulnerables, mujeres en prisión, familias monoparentales y personas con discapacidad desde el 25%.
También se lanza un plan piloto de cine en municipios rurales, ayudas para proyectos de impacto social y para asociaciones culturales, además del impulso del Estatuto del Artista o la reforma legislativa de la Ley de Contratos Públicos adaptada a la Cultura, prevista para 2026.
Aunque ha contado, según palabras del Ministro con la participación de 300 expertos y entidades, desde ALE echamos en falta que se hablase de cine, museos, danza, teatro y escuelas de arte pero ni una sola palabra sobfe Zarzuela, orquestas, coros y música, lo que pone en manifiesto que nuestro sector continúa rezagado en las consideración de otros sectores de la cultura y de las artes escénicas.